INCA TRAIL
Dificultad:
Altitud: 4 200m / 13 776ft
Duración: 3 días 2 noches
Fecha: Todo el año
Dentro de la historia, el camino del Inca ecuatoriano fue el cual conectó la capital del norte del imperio inca en Quito con la ciudad más central en esa época que es Cuzco, Perú. Los incas lo utilizaban para comercializar y en especial esta ruta fue significativa porque grandes ejércitos también utilizaban esta ruta para los enfrentamientos que representa la ruta hoy en día. Actualmente el Camino del Inca ha preservado su esencia, como los antiguos Tampus Incas que son edificios de piedra en el que los mensajeros lo usaban para refugiarse; sin embargo, los conquistadores españoles han destruido varios distintivos de este camino. Por lo tanto, esta caminata de tres días rodea los caminos que aún están conversados del antiguo norte del imperio inca casi en su mayoría desde el Parque Nacional Sangay hasta las ruinas de Ingapirca.
DÍA 1, 2 y 3 : Camino del Inca
Altura: 4 200m/13 776ft
DÍA 1
Les recogeremos del hotel de su preferencia a las 5:00am para tener un transcurso en llegar aproximadamente 8h30am a Riobamba, aquí vamos a desayunar una comida típica del lugar y nos dirigimos hacia el sur hasta llegar al pequeño pueblo originario denominado ¨Achupallas¨. Una vez en este pueblo dejaremos nuestro equipo en burros, seguidamente nos alistaremos para comenzar nuestro trayecto por los pastizales del páramo, observando la naturaleza y haciendo unas cuantas pausas según considere el guía para la fotografía o únicamente apreciar este trayecto. En este día nos vamos a tener una caminata aproximada de unas 4:30 hasta llegar a nuestro primer campamento para merendar, pasar la noche y disfrutar si el clima nos permite, de una espléndida noche estrellada.
DÍA 2
En la rutina el día número 2, nos levantaremos y tendremos un desayuno anhelado. Seguidamente, alistaremos nuestras cosas y este día será el más largo, ya que nos espera una caminata de 7 horas aproximadamente con un ascenso de 3850msnm hasta 4400msnm. A su vez, el punto más alto al cual llegaremos es el de Cuchilla de Tres Cruces, en el que seremos espectadores de una vista espectacular de Sansahuín, el lago más visto y largo de la zona. Posteriormente, vamos a dirigirnos a las ruinas de Paredones, el cual es un lugar mayormente conservado en el que los mensajeros incas tomaban un descanso, siguiendo la ruta hacia el suroeste por el camino inca hasta llegar al mágico pueblo de San José, donde tendremos nuestro siguiente campamento, en el cual descansaremos y por supuesto repondremos nuestro cansancio con una rica y nutritiva merienda.
DÍA 3
En este último día vamos a levantarnos, desayunar y alistarnos para seguir la ruta que desciende hacia el sur, aproximadamente nos tomará 4 horas. En este día apreciaremos las ruinas de Ingapirca, junto al museo. Es un espacio ideal para aprender sobre la cultura y sociedad de los Cañaris e Incas. Por lo tanto, aquí disfrutaremos plenamente del museo. Seguidamente, nuestro transporte nos va a estar esperando para un largo trayecto en el iremos en carro hacia Riobamba (en donde sugerimos hospedarse) pero si están hospedados en Quito, iremos camino hacia su lugar de estadía donde podrán gozar de esta increíble aventura y caminata de nuestros ancestros incas.
EQUIPO DE MONTAÑA (INCLUIDO):
- Casco.
- Arnés.
- Equipo compartido (cuerda, mosquetones, cordinos, equipo de ascenso y descenso).
VESTIMENTA PERSONAL (NO INCLUIDO):
Tres capas de vestimenta para las piernas y el torso:
• Primera capa: Buzo y pantalón dryfit (tipo licra, secado rápido).
• Segunda capa: Chaqueta y pantalón abrigado preferiblemente repelente al agua (Tipo fleece o polar).
• Tercera capa: Chaqueta y pantalón impermeable.
• Un buzo o chompa extra (en caso de extremo frio).
• Mochila entre 25L y 35L.
• Guantes preferiblemente gruesos.
• Gafas factor 4 (con protección UV).
• Buff o gorro térmico.
• Medias gruesas.
• Protector solar.
En caso de no tener algo de la lista de vestimenta personal o equipo, Mauna Expeditions les podrá facilitar con el alquiler o venta de dichos accesorios.
Los servicios incluidos en el costo del programa son:
✓ Inscripción y preparación para la mejor experiencia de tu vida.
✓ Guianza para el ascenso con guías certificados (ASEGUIM/UIAGM), un guía cada 4 personas.
✓ Transporte privado puerta a puerta para todo el día del tour.
✓ Permisos de ingreso.
✓ Video de aventura sobre la experiencia en el programa.
✓ Equipo de montaña necesario (especificado anteriormente)
✓ Almuerzo a la bajada el día del ascenso.
✓ Toma todo Mauna Expeditions.
✓ Buff Mauna Expeditions.
✓ Lunch Box e hidratación para el ascenso.
Los siguientes servicios NO están incluidos en el costo del programa:
X Vestimenta y equipo personal.
X Tickets aéreos.
X Hotel u hostal en Quito o lugar de preferencia.
X Seguro de vida o contra algún tipo de accidentes.
X Otros gastos NO especificados en nuestro programa.
X Propinas.
1 persona:
2 personas:
3-5 personas:
6-10 personas:
11-24 personas:
PAGO Y CANCELACIÓN DEL PROGRAMA
Para reservar el tour, Mauna Expeditions requiere un abono del 25% del costo del programa. El pago completo debe estar realizado hasta máximo dos semanas antes de la fecha de inicio del tour. No enviamos voucher ni mensajes de confirmación hasta que el pago completo del programa este realizado. Nuestro equipo se reserva el derecho a cancelar el tour si el pago completo no esta efectivizado hasta la fecha de inicio del programa.
El equipo de Mauna Expeditions ha puesto mucho esfuerzo en organizar su programa. Por lo tanto, cualquier cancelación debe ser realizada con mínimo 21 días de anticipación. Pasados los 21 días, Mauna Expeditions podrá hacer un reembolso del 50% dependiendo la causa de cancelación. Cualquier cancelación avisada con menos de 21 días a la fecha de inicio del programa, se cobrará una penalidad del 100% del valor del programa.
COSTOS
Los costos varían dependiendo del tamaño del grupo. Se requiere un mínimo de 2 personas y máximo 24 para realizar el ascenso. Para información de costos por favor CONTÁCTANOS.
RECOMENDACIONES
El montañismo es un deporte de alto riesgo, donde nos exponemos a condiciones en ocasiones extremas. No recomendamos realizar esta actividad a personas asmáticas o con algún tipo de problema cardiaco. El nivel de dificultad del programa es demandante y no hay nada que nos interese más que su seguridad y que disfruten de nuestro programa sin ningún problema externo.
Altitud: 4 200m / 13 776ft
Duración: 3 días 2 noches
Fecha: Todo el año
Dentro de la historia, el camino del Inca ecuatoriano fue el cual conectó la capital del norte del imperio inca en Quito con la ciudad más central en esa época que es Cuzco, Perú. Los incas lo utilizaban para comercializar y en especial esta ruta fue significativa porque grandes ejércitos también utilizaban esta ruta para los enfrentamientos que representa la ruta hoy en día. Actualmente el Camino del Inca ha preservado su esencia, como los antiguos Tampus Incas que son edificios de piedra en el que los mensajeros lo usaban para refugiarse; sin embargo, los conquistadores españoles han destruido varios distintivos de este camino. Por lo tanto, esta caminata de tres días rodea los caminos que aún están conversados del antiguo norte del imperio inca casi en su mayoría desde el Parque Nacional Sangay hasta las ruinas de Ingapirca.
DÍA 1, 2 y 3 : Camino del Inca
Altura: 4 200m/13 776ft
DÍA 1
Les recogeremos del hotel de su preferencia a las 5:00am para tener un transcurso en llegar aproximadamente 8h30am a Riobamba, aquí vamos a desayunar una comida típica del lugar y nos dirigimos hacia el sur hasta llegar al pequeño pueblo originario denominado ¨Achupallas¨. Una vez en este pueblo dejaremos nuestro equipo en burros, seguidamente nos alistaremos para comenzar nuestro trayecto por los pastizales del páramo, observando la naturaleza y haciendo unas cuantas pausas según considere el guía para la fotografía o únicamente apreciar este trayecto. En este día nos vamos a tener una caminata aproximada de unas 4:30 hasta llegar a nuestro primer campamento para merendar, pasar la noche y disfrutar si el clima nos permite, de una espléndida noche estrellada.
DÍA 2
En la rutina el día número 2, nos levantaremos y tendremos un desayuno anhelado. Seguidamente, alistaremos nuestras cosas y este día será el más largo, ya que nos espera una caminata de 7 horas aproximadamente con un ascenso de 3850msnm hasta 4400msnm. A su vez, el punto más alto al cual llegaremos es el de Cuchilla de Tres Cruces, en el que seremos espectadores de una vista espectacular de Sansahuín, el lago más visto y largo de la zona. Posteriormente, vamos a dirigirnos a las ruinas de Paredones, el cual es un lugar mayormente conservado en el que los mensajeros incas tomaban un descanso, siguiendo la ruta hacia el suroeste por el camino inca hasta llegar al mágico pueblo de San José, donde tendremos nuestro siguiente campamento, en el cual descansaremos y por supuesto repondremos nuestro cansancio con una rica y nutritiva merienda.
DÍA 3
En este último día vamos a levantarnos, desayunar y alistarnos para seguir la ruta que desciende hacia el sur, aproximadamente nos tomará 4 horas. En este día apreciaremos las ruinas de Ingapirca, junto al museo. Es un espacio ideal para aprender sobre la cultura y sociedad de los Cañaris e Incas. Por lo tanto, aquí disfrutaremos plenamente del museo. Seguidamente, nuestro transporte nos va a estar esperando para un largo trayecto en el iremos en carro hacia Riobamba (en donde sugerimos hospedarse) pero si están hospedados en Quito, iremos camino hacia su lugar de estadía donde podrán gozar de esta increíble aventura y caminata de nuestros ancestros incas.
EQUIPO DE MONTAÑA (INCLUIDO):
- Casco.
- Arnés.
- Equipo compartido (cuerda, mosquetones, cordinos, equipo de ascenso y descenso).
VESTIMENTA PERSONAL (NO INCLUIDO):
Tres capas de vestimenta para las piernas y el torso:
• Primera capa: Buzo y pantalón dryfit (tipo licra, secado rápido).
• Segunda capa: Chaqueta y pantalón abrigado preferiblemente repelente al agua (Tipo fleece o polar).
• Tercera capa: Chaqueta y pantalón impermeable.
• Un buzo o chompa extra (en caso de extremo frio).
• Mochila entre 25L y 35L.
• Guantes preferiblemente gruesos.
• Gafas factor 4 (con protección UV).
• Buff o gorro térmico.
• Medias gruesas.
• Protector solar.
En caso de no tener algo de la lista de vestimenta personal o equipo, Mauna Expeditions les podrá facilitar con el alquiler o venta de dichos accesorios.
Los servicios incluidos en el costo del programa son:
✓ Inscripción y preparación para la mejor experiencia de tu vida.
✓ Guianza para el ascenso con guías certificados (ASEGUIM/UIAGM), un guía cada 4 personas.
✓ Transporte privado puerta a puerta para todo el día del tour.
✓ Permisos de ingreso.
✓ Video de aventura sobre la experiencia en el programa.
✓ Equipo de montaña necesario (especificado anteriormente)
✓ Almuerzo a la bajada el día del ascenso.
✓ Toma todo Mauna Expeditions.
✓ Buff Mauna Expeditions.
✓ Lunch Box e hidratación para el ascenso.
Los siguientes servicios NO están incluidos en el costo del programa:
X Vestimenta y equipo personal.
X Tickets aéreos.
X Hotel u hostal en Quito o lugar de preferencia.
X Seguro de vida o contra algún tipo de accidentes.
X Otros gastos NO especificados en nuestro programa.
X Propinas.
1 persona:
2 personas:
3-5 personas:
6-10 personas:
11-24 personas:
PAGO Y CANCELACIÓN DEL PROGRAMA
Para reservar el tour, Mauna Expeditions requiere un abono del 25% del costo del programa. El pago completo debe estar realizado hasta máximo dos semanas antes de la fecha de inicio del tour. No enviamos voucher ni mensajes de confirmación hasta que el pago completo del programa este realizado. Nuestro equipo se reserva el derecho a cancelar el tour si el pago completo no esta efectivizado hasta la fecha de inicio del programa.
El equipo de Mauna Expeditions ha puesto mucho esfuerzo en organizar su programa. Por lo tanto, cualquier cancelación debe ser realizada con mínimo 21 días de anticipación. Pasados los 21 días, Mauna Expeditions podrá hacer un reembolso del 50% dependiendo la causa de cancelación. Cualquier cancelación avisada con menos de 21 días a la fecha de inicio del programa, se cobrará una penalidad del 100% del valor del programa.
COSTOS
Los costos varían dependiendo del tamaño del grupo. Se requiere un mínimo de 2 personas y máximo 24 para realizar el ascenso. Para información de costos por favor CONTÁCTANOS.
RECOMENDACIONES
El montañismo es un deporte de alto riesgo, donde nos exponemos a condiciones en ocasiones extremas. No recomendamos realizar esta actividad a personas asmáticas o con algún tipo de problema cardiaco. El nivel de dificultad del programa es demandante y no hay nada que nos interese más que su seguridad y que disfruten de nuestro programa sin ningún problema externo.
Reserva tu ascenso
Escoge y reserva la fecha, luego nuestro equipo se comunicará contigo para confirmar todos los detalles.